Creamfields es un festival de música electrónica celebrado anualmente cada mes de agosto en Liverpool (Reino Unido) desde 1998, organizado por los responsables del club nocturno Cream [1], club privado del cual se deriva el nombre de su evento. Cuenta con la participación de varios DJ en vivo.
Festivales Creamfields de características similares se han realizado en:
Europa: Andalucía, Vigo (España), Lisboa (Portugal), Mangalia (Rumania), Moscú (Rusia), Praga (República Checa), Punchestown (Irlanda), Rabat (Malta), Wrocław (Polonia), Estambul (parte europea perteneciente a Turquía).
América: Buenos Aires (Argentina), Ciudad de México (México), Lima (Perú), Punta del Este (Uruguay), Río de Janeiro, Curitiba, Belo Horizonte (Brasil), Santiago de Chile (Chile), proximamente en Bogotá (Colombia).
http://www.creamfields.com/
http://www.creamfields.com/
Historia

A lo largo de los años, Creamfields se consolidó como el festival
favorito del público: es la pista de baile más grande del mundo y tiene
una propuesta artística que une a grandes exponentes de la escena
electrónica internacional, con figuras locales consolidadas y talentos
emergentes.
Desde hace diez años, Creamfields es uno de los mejores festivales
del género en el mundo y presenta, por show, màs de 90 artistas
nacionales e internacionales, una disposición del espacio única dentro
de un predio de características excepcionales, lo que ratifica su enorme
fama mundial por la calidad artística del festival.
Creamfields es el único festival que logró extender con éxito el
concepto de música y entretenimiento al aire libre y trasladó su
propuesta de montaje a gran escala, escenarios al aire libre y carpas
con diferentes formatos a más de 15 países, como Argentina, Chile,
Brasil, Uruguay, Perú, Australia, España, Emiratos Árabes, entre otros.
DJs pioneros y bandas exponentes de la música electrónica como
Chemical Brothers, Faithless, Basement Jaxx, Groove Armada, Underworld,
Fatboy Slim, Hernán Cattáneo, John Digweed, Sasha y Paul Oakenfold
participaron en las diferentes ediciones del festival y deslumbraron con
sus sets a más de 50.000 personas por show.
Andalucía: Al inicio el contrato firmado entre los organizadores del evento y el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora fue de tres años, aunque una vez celebradas las tres primeras ediciones, se ha continuado realizando en la misma playa de Villaricos hasta la edición de 2007, en el que cambió a El Ejido y finalmente a Jerez de la Frontera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario